
Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.
Las enfermedades más comunes son las gripas, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la pulmonía.
Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.
Como la vía de entrada de los microbios que producen estas enfermedades son la nariz y la boca, las primeras manifestaciones son la tos y el estornudo, que son reacciones de defensa. Por eso al toser o estornudar se debe uno tapar la boca y nariz para no diseminar los microbios y evitar el contagio a otras personas.
tipos de enfermedades respiratorias:
La amigdalitis:
Es la inflamación de una amígdala palatina o ambas - masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la oro-faringe a cada lado de la garganta. Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección.
Hay muchas causas, virus y bacterias altamente contagiosas, para la amigdalitis. Las causas de la amigdalitis incluyen las siguientes:
- La bacteria Estreptococo Betahemolitico del Grupo A (EBGA), comúnmente llamada "Streptococcus pyogenes" (la causa más común de la amigdalitis).
- Los adenovirus.
- El virus de la influenza.
- El virus Epstein-Barr.
- Los virus parainfluenza.
- Los enterovirus.
- El virus del herpes simple.
La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabras gripe y gripaproceden de la francesa grippe (procedente del suizo-alemán grupi (acurrucarse), mientras que influenzaprocede del italiano.
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a unresfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolor estomacal (mialgias), articulares (artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado (catarro) común, la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas yvómitos,que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.
Neumonia:
La neumonía, pulmonía o neumonitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones, se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por los médicos de cabecera y no se ingresan en los hospitales; esto es lo que se denomina Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o Extrahospitalaria. La Neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa.
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. En particular los pacientes de SIDA contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones.
Es una enfermedad bacteriana contagiosa producida por el bacilo de Koch (Micobacteryum tuberculosis). Normalmente, afecta solo a los pulmones, pero puede extenderse a otros órganos (tuberculosis extrapulmonar). Se contagia cuando se inhalan por la nariz pequeñas gotas de saliva de una persona infectada que tose o estornuda.La especie más importante y representativa, causante de tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.1La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti, y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.2 Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede también verse afectando el sistema nervioso central,el
sistema
linfático, circulatorio, genitourinario, gastrointestinal,los huesos,articulaciones y aun la piel.
Los signos y síntomas más frecuentes de la tuberculosis son: tos con flema por más de 15 días, a veces con sangre en el esputo, fiebre, sudoración nocturna, mareos momentáneos, escalofríos y pérdida de peso. Si la infección afecta a otros órganos por volverse sistémica, aparecen otros síntomas. Por lo general, las personas que tienen contacto cercano con una persona diagnosticada con tuberculosis son sometidos a pruebas para descartar que estén infectados. La resistencia microbiana a los antibióticos usados para el tratamiento de la tuberculosis se está volviendo un creciente problema en casos de tuberculosis extensamente resistente a multi-drogas. La prevención de la tuberculosis radica en programas de rastreo y vacunación, usualmente con BCG.
-Embolia pulmonar:
Una embolia pulmonar es un coágulo de sangre que se desarrolla en un vaso sanguíneo en cualquier lugar del cuerpo (frecuentemente en la pierna), se traslada a una arteria del pulmón y forma una oclusión (obstrucción) de la arteria.
Se denomina émbolo a un coágulo sanguíneo (trombo) que se forma en un vaso sanguíneo en un área del cuerpo, se rompe y se traslada hacia otra parte del cuerpo a través del torrente sanguíneo. Un émbolo puede alojarse en un vaso sanguíneo y bloquear el suministro de sangre hacia un órgano. Esta obstrucción de un vaso sanguíneo por un émbolo se denomina embolia.
Una embolia en el pulmón puede causar consecuencias graves que ponen en peligro la vida e incluso podrían ocasionar la muerte. Comúnmente, una embolia pulmonar es el resultado de un trastorno denominado trombosis de vena profunda (coágulo en las venas profundas de la pierna)
-La sarcoidosis pulmonar:
La sarcoidosis es una enfermedad rara que se produce como resultado de una inflamación. El 90 por ciento de los casos de sarcoidosis se encuentran en los pulmones, pero también puede aparecer en casi todos los órganos. Provoca pequeños bultos o granulomas que generalmente se curan y desaparecen por sí mismos. Sin embargo, en los granulomas que no se curan, el tejido puede permanecer inflamado y aparecen cicatrices, es decir, el tejido se vuelve fibrótico.
La sarcoidosis pulmonar puede convertirse en fibrosis pulmonar, que deforma la estructura de los pulmones y puede interferir con la respiración. También puede producirse la bronquiectasias, una enfermedad de los pulmones en la que se forman bolsas en los tubos respiratorios, que se convierten en lugares propensos a la infección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario